Lote de 3 botellas de vino + cata online:
- Xarel.lo
- Baltana Rosado
- Masía Cal Costas
Disfruta de una cata interactiva con tres fantásticos vinos de las Bodegas Miquel Jané y con las explicaciones del sumiller Jorge Solana.
Idiomas: Castellano
Vinos a probar: 1 tinto / 1 blanco / 1 rosado
Duración: +/- 60min
Nivel: inicial
Xarel.lo
En vista: vino blanco con tonalidades grisosas y verdosas, con un toque dorado muy ligero, que nos recuerda que es un vino joven.
En nariz: xarel.lo de una complejidad aromática fantástica, su aroma fresco, nos indica que está cultivado en altura. Notas anisadas, flor blanca, y fruta blanca en su punto de maduración. Una auténtica amabilidad en nariz.
En boca: explosión de aromas en boca, una acidez muy muy encajada en el abanico de aromas y buena estructura. Muy persistente una vez se ha probado.
Baltana Rosado
Vino producido íntegramente en nuestra finca de Cal Costas, a 500 metros de la bodega.
Cepas de unos 10 años de edad, y en un suelo más bien pobre, lo que favorece un estrés en la cepa y hace que la uva tenga una concentración de color-azúcares-polifenoles muy interesante. Cosechado a máquina de madrugada y llevado a la bodega enseguida. Derrapado y encubado en depósito. Cada año es diferente, pero más o menos, lo dejamos con las pieles entre 6 y 10h, y hacemos un sangrado directo del depósito, desfangado estático con frío y fermentación a temperatura controlada, siempre manteniendo los aromas varietales.
Poco tiempo en depósito y embotellado lo más rápido posible, para evitar oxidaciones.
Masía Cal Costas
Es el vino tinto con más complejidad de la bodega y también el más elegante, procedente de nuestros viñedos de Cabernet Sauvignon y Syrah de nuestra finca de Cal Costas, al lado de la bodega, de una edad de unos 10 y 25 años respectivamente.
Cepas que intentan trabajar de manera que produzcan el mínimo posible. Situados en una llanura tocada por el viento, y con un suelo más bien pobre, hace que las uvas negras sean pequeñas y con mucha concentración de polifenoles. Esto, ligado con la altura de la finca, hacen que obtengamos un vino tinto contundente, poco común en el Penedès.
Cosechado a máquina de madrugada, llega fresco a primera hora de la mañana, aunque oscuro en la bodega. Derrapado y encubado directo al depósito autovaciante.
Maceración pre-fermentativa de 1 día y bastante frío, con remontados para extraer al máximo los aromas a fruta.Maceración - fermentación de unos 12-15 días según la añada, para extraer todas las cualidades de la piel.
Sangrado y prensado mínimo de las pieles, según cata. Reposo en inoxidable donde hará la fermentación maloláctica. Terminada la maloláctica, lo ponemos en barricas de roble francés y roble americano, a partes iguales, de 225 de 1º-2º-3º año, donde estará entre 9 y 12 meses, según cata y añada. Crianza posterior en botella como mínimo de 6 meses.
|